ENTRADA 3: ¿Qué son las fichas documentales y en qué se diferencian de las bibliográficas?

 

ENTRADA 3: ¿Qué son las fichas documentales y en qué se diferencian de las bibliográficas?

✍️ Introducción:

Las fichas documentales son similares a las bibliográficas, pero se centran más en el contenido temático que se extrae de las fuentes, y no tanto en los datos formales de la obra.

📌 Definición:

Una ficha documental es un instrumento de recopilación de información que registra una idea, concepto o dato relevante extraído de un documento, acompañado o no de los datos bibliográficos.

📋 Contenido de una ficha documental:

  • Tema o asunto

  • Idea principal o información clave

  • Fuente (autor, año, título)

🆚 Diferencia con la ficha bibliográfica:

Ficha BibliográficaFicha Documental
Registra datos formales de la fuenteRegistra ideas o contenidos temáticos
Útil para elaborar la bibliografíaÚtil para desarrollar el cuerpo del trabajo
Sigue normas de citación (APA, MLA)Puede tener formato libre

📚 Ejemplo de ficha documental:

Tema: Métodos de enseñanza
Contenido: El autor clasifica los métodos en activos y pasivos, dependiendo del grado de participación del estudiante.
Fuente: Pérez, J. (2020). Introducción a la investigación educativa. Editorial Académica Española.

💡 Conclusión:

Las fichas documentales son muy útiles para organizar ideas clave durante el proceso de lectura, especialmente cuando se requiere analizar y redactar contenido original en trabajos académicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTRADA 4: Ejemplos prácticos de fichas bibliográficas y documentales

ENTRADA 1: ¿Qué son las fichas bibliográficas? Definición y utilidad