ENTRADA 2: Tipos de fichas bibliográficas

 

ENTRADA 2: Tipos de fichas bibliográficas

✍️ Introducción:

Existen varios tipos de fichas bibliográficas, cada una con un propósito específico. Elegir la adecuada depende del tipo de información que se quiera registrar.

📌 Tipos de fichas:

  1. Ficha textual:

    • Contiene una cita literal del autor.

    • Se escribe entre comillas y se respeta la ortografía original.

    Ejemplo:

    Pérez, J. (2020). Introducción a la investigación educativa. Editorial Académica Española.
    “La investigación es un proceso sistemático para alcanzar conocimiento científico.” (p. 12)

  2. Ficha de resumen:

    • Resume las ideas principales del texto leído.

    Ejemplo:

    Pérez, J. (2020). Introducción a la investigación educativa. Editorial Académica Española.
    El autor explica que la investigación educativa busca comprender, explicar y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante métodos científicos.

  3. Ficha de paráfrasis:

    • Se reescribe con palabras propias una idea del autor.

    Ejemplo:

    Pérez, J. (2020). Introducción a la investigación educativa. Editorial Académica Española.
    La investigación en educación se centra en comprender los métodos que permiten mejorar el aprendizaje escolar.

  4. Ficha de comentario o crítica:

    • Se incluye una opinión personal sobre el contenido leído.

    Ejemplo:

    Pérez, J. (2020). Introducción a la investigación educativa. Editorial Académica Española.
    Considero que el enfoque del autor es muy útil para quienes se inician en la investigación, aunque se podría profundizar más en el análisis cualitativo.

💡 Conclusión:

Usar distintos tipos de fichas bibliográficas permite enriquecer el proceso de estudio, adaptando cada ficha al tipo de información que se desea registrar.+++++

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTRADA 4: Ejemplos prácticos de fichas bibliográficas y documentales

ENTRADA 3: ¿Qué son las fichas documentales y en qué se diferencian de las bibliográficas?

ENTRADA 1: ¿Qué son las fichas bibliográficas? Definición y utilidad